Reglamento Mini Torneo Centroamérica - AEPA Francia Mini torneo amistoso que tiene como objetivo principal la práctica del ajedrez en forma responsable y amigable promoviendo la interculturalidad. Es para personas amantes del ajedrez que sean ciegas o con baja visión de los países de Centro América comprendiendo los países (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y los representantes de AEPA en Francia… Será a dos rondas: Fecha de inicio 01 de julio del 2025 fecha de finalización 30 de julio 2025. Ronda 1: del 01 al 15 de julio. Ronda 2: del 16 al 30 dejulio. ritmo 60 minutos más 30 segundos de incremento. Plataformas: Lichess y Jitsi meet En caso de los jugadores que necesiten “garante”, la organización intentará proveer alguno que pueda comunicarse con ambos jugadores (tomando en cuenta el idioma), pero los jugadores podrán buscar alguien que pueda ser su garante, (este aspecto lo coordinarán ambos jugadores al momento de acordar su partida). 1. De los acuerdos: a) La información de relación de jugadores y emparejamiento, se hará llegar a cada jugador por su referente en el caso de Centro América y por los coordinadores de AEPA en el caso de los jugadores franceses. b) Cada jugador contactará en privado con su oponente, y una vez confirmado la fecha, hora, plataforma y garante en caso de requerirse, se comunicará al referente “encargado de cada país” en el caso de Centro América y con su “coordinador” en el caso de los jugadores franceses. c) Todos los acuerdos sin excepción deben ser comunicados a los organizadores, así como las modificaciones de fechas, horarios o plataformas según se hagan al acuerdo original. d) Las partidas deben ser acordadas y jugadas en el tiempo que corresponde, del 01 al 15 de julio la ronda 1 y del 16 al 30 de julio la ronda 2. e) Se podrá reprogramar si el jugador que se presentó está de acuerdo en volver a programar el encuentro. f) Cuando exista el acuerdo ya informado a la organización, y uno de los jugadores no se presente a la partida, automáticamente después de los diez minutos (10mints) quedará ausente; el punto será otorgado al jugador que estaba presente. 2. Horarios. a. Tomando en cuenta que hay una diferencia horaria importante con Francia, de siete horas con Panamá y ocho horas con el resto de Centro América, todos los jugadores sin excepción, deberán poner todo su espíritu deportivo y voluntad para encontrar el horario que mejor les funcione a los involucrados. 3. De los pareos: a) Se comunicará antes del 01 de julio por cada uno de los referentes de cada país o región; en el medio que los organizadores en cada región hayan acordado, sea este WhatsApp o correo electrónico. b) Se hará según “Elo” de cada participante. c) En la primera ronda Centroamérica jugará con las piezas blancas y en la segunda ronda los jugadores de AEPA-Francia serán quienes jueguen con las piezas blancas. 4. Modalidad, sistema, ritmo de juego. a) La modalidad es: tema abierto, ajedrez estándar. b) Serán solo dos partidas, un match de ida y vuelta. c) El ritmo de juego será de 60 minutos más 30 segundos de incremento por jugada realizada. 5. De los enlaces y plataformas. a. Cuando ambos jugadores cuentan con cuenta de lichess (deberán jugar por esta plataforma, en caso de que uno de los dos tenga y el otro no, deberán ambos acordar por la plataforma por la que jugarán; los miembros de la organización (sean los referentes de cada país) del mini torneo proveerá el enlace de jitsi meet. b. Las partidas por jitsi meet, serán válidas solo si cuentan con un garante, quien deberá hacer llegar el resultado y el documento pgn a la organización. c. No hay tiempo de espera, a la hora acordada se activa el reloj y “10minutos después se le otorgará el punto al jugador que estaba presente; si ninguno de los dos jugadores estaba presente y no hay prueba de alguno de los dos jugadores con al menos “30” treinta minutos antes del horario acordado, a la organización de “algún cambio de horario, día, plataforma o garante”, el garante que estuviere en la mesa en cuestión asignará “0” cero puntos a cada jugador. d. Los jugadores que jueguen por Lichess obtendrán el usuario de sus oponentes del documento general de la información de jugadores y elaborarán el reto o desafío a su oponente, (deben acordar cuál de los dos elabora y envía el desafío) … en estas plataformas el tiempo de espera será el mismo de 10minutos (por lo que se debe indicar cuando ya está en la plataforma y cuando se retira de la misma,) … Una vez aceptado el reto se cuenta con “3” tres minutos máximos para que realice su primer movimiento, en caso contrario se podría perder la partida. (Esto porque se considera una falta de respeto que se acepte el desafío y hasta después de tres minutos o más hagan su primer movimiento) e. Acordarán en privado quien envía el desafío a su oponente; así como cuál de los dos deberá hacer llegar tanto el resultado como el documento pgn a su coordinador, mismo que lo hará llegar a la organización. 6 del tiempo de espera y desconexiones. a. Se sugiere que los jugadores puedan estar en las salas de juego por lo menos diez minutos antes de la hora del encuentro, con el fin de que la partida pueda fluir sin inconvenientes, ya que en caso de que exista alguna complicación técnica se cuente con el tiempo para poder comunicar a los organizadores y encontrar alguna solución a la dificultad presentada. b. El garante activará el reloj a la hora acordada; a los diez minutos si ninguno de los jugadores están en la sala ambos tendrán “0” cero puntos; y quien esté presente obtendrá el punto de la partida. c. En situaciones de desconexión, una vez iniciada la partida, se esperará en la primera desconexión 10 minutos, en la segunda cinco minutos y si hay una tercera desconexión automáticamente el jugador que se haya desconectado perderá la partida. El reloj no se detendrá excepto si la desconexión es del garante. 7. Finalización de una partida. Solo terminará por los siguientes motivos. a) Manifestación expresa de abandono de la partida por uno de los jugadores. b) Por quince minutos de desconexión. c) Tablas por mutuo acuerdo. d) Tablas por tres movimientos repetitivos o si uno de los jugadores las reclama. e) Si el programa de registro de la anotación de la partida o la plataforma que se está utilizando, otorga el resultado en automático. 8. Lenguaje para indicar los movimientos y otras precisiones. Tomando en cuenta que este match involucra jugadores de habla francesa, se apela a que se pueda jugar por lichess en la medida de las posibilidades de cada una y cada uno, sin embargo, se intentará hacer lo mejor posible para encontrar garantes que puedan comunicar los movimientos en ambos idiomas. a) Es obligatorio usar el lenguaje de la FIDE: A: Ana, B: Bella, C: César, D: David, E: Eva, F: Félix, G: Gustavo, H: Héctor. b) Una vez que un jugador anuncia su movimiento, el árbitro pone en marcha el reloj de su oponente. Sin embargo, el jugador puede retirar su movimiento mientras el oponente o el árbitro no lo haya repetido. Es obligatorio repetir correctamente el movimiento anunciado por el oponente. No se aplica ninguna penalización en caso de movimiento ilegal. c) En los movimientos de peón, sólo se pronuncia la casilla de destino. 9.De los micrófonos. a) Los jugadores deben mantener su micrófono siempre activado. b) Los observadores deben mantener el micrófono cerrado siempre, y solo en caso de que se requiera el garante tendrá la potestad para consultar algo o bien darle el permiso a alguien que requiera comentar algo. En caso contrario la partida puede ser anulada. 10. Tareas del garante. a) Coordinar con los jugadores la hora UTC y en caso de no poder una vez habiéndose comprometido, buscar otro compañero que pueda sustituirlo. b) Activar la grabación en jitsi met; (esto en caso de ser posible). (no es obligatorio) c) Anotar los movimientos de la partida y generar el documento pgn. d) En caso de desconexiones llevar la contabilidad del tiempo. e) Enviar el documento pgn y el resultado a los organizadores en un plazo máximo de 48horas. f) Debe estar pendiente de que el micrófono se utilice adecuadamente tanto por los jugadores como por los observadores. g) Comunicar a la organización cualquier anomalía o situación que considere no es procedente en el desarrollo de una partida. 11. Retiro del mini torneo de un jugador. a) Por utilizar lenguaje soez en forma ofensiva durante las actividades que sean competencia del torneo; tales como conductas violentas contra cualquier persona que esté dentro del chat o en las salas de las partidas. b) También se podrá retirar a un jugador que se pueda demostrar que ha utilizado ayuda externa en el desarrollo de su partida, tales como colaboración de otro jugador, uso de motores y cualquier otra que contravenga el juego en forma honesta. 12. En situaciones de conflicto. a) Durante el desarrollo de una partida, en primera instancia resolverá el garante. b) Si no se logra con la medida del punto anterior, el caso será comunicado al grupo organizador.